Tal como lo
indican Hernandez, Fernandez y Baptista (1997), “plantear el problema no es
sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación” (p. 59).
Sin embargo, esto dependerá de qué tan familiarizado esté el investigador con
el tema de estudio, la complejidad de las ideas trazadas y los antecedentes que
existan de la investigación, es imperativo que se alcance gran claridad y
dominio del tema objeto de investigación.
Según
Saravia (s.f), es el resultado de una profunda y serena reflexión realizada por el
investigador después de haber revisado detalladamente la literatura
correspondiente (antecedentes teóricos y empíricos) e interiorizado los
principales conceptos y proposiciones teóricas que le permiten formular con
toda claridad y dominio el problema que se pretende resolver con la
investigación.
Criterios
para plantear el problema
(básicamente para un enfoque cuantitativo o mixto; también para estudios cualitativos que en cualquier parte del proceso de investigación derivan un planteamiento)
(básicamente para un enfoque cuantitativo o mixto; también para estudios cualitativos que en cualquier parte del proceso de investigación derivan un planteamiento)
No hay comentarios:
Publicar un comentario